
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA.
Participa, tendremos excelentes ponencias sobre temas de actualidad.
Estimados lectores:
La Sociedad Panameña de Reumatología y la Fundación de Artritis Reumatoide de Panamá tienen la iniciativa de sacar éste suplemento relacionado a las enfermedades musculoesqueléticas. Nuestra tarea consiste en explicarles en qué consiste el médico reumatólogo y para lograr éste fin les comento cómo empiezan los primeros médicos y cómo evolucionamos hacia lo que se conoce hoy como el médico clínico, experto, en el aparato locomotor, o mejor conocido como reumatólogo.
El Diccionario de la Lengua Española define medicina como la ciencia y el arte de precaver, o prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. La etimología de las palabras Medicina y médico proviene del latín Medicina y medicus, respectivamente. Los términos derivan del verbo “meden”, gobernar y reprimir; “medonai”, tener cuidado y “medo”, señorial. Los objetivos de la ciencia son complejos y muchas veces difíciles de alcanzar. Consisten en prevenir la enfermedad y evitar el daño que ésta pueda causar así como aliviar el dolor y el sufrimiento, entre otros. Estos conceptos son de lo más apropiados para nuestra especialidad que aborda a las enfermedades inflamatorias que causan dolor y daño a las articulaciones, músculos, ligamentos, cartílago, tendones, nervios y huesos de los enfermos con esos padecimientos.
Participa, tendremos excelentes ponencias sobre temas de actualidad.
El pasado miércoles 28 de marzo se celebró la primera reunión del equipo de Curriculum de la Universidad de Panamá, en conjunto con representantes de la Comisión Académica de la Sociedad Panameña de Reumatología. Con esta reunión se iniciaron los primeros pasos para realizar el proceso de actualización del programa de formación de médicos Reumatólogos
Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR) 2018. La Sociedad Panameña de Reumatología se enorgullece de la representación realizada por el doctor Ramón Pérez Acuña con su trabajo ¨Uso de Rituximab más Ciclofosfamida en pacientes con esclerosis sistémica y
Era la década de 1950 cuando se iniciaba un mayor interés en todo el mundo, en el estudio y tratamiento de las enfermedades reumáticas, la Artritis reumatoide se hacía más frecuente y ocasionaba a quienes la padecían, gran invalidez, morbilidad y mortalidad. Poco se conocía de la etiología y de la patogénesis de esta terrible